Katún una cápsula del tiempo: 200 mil reseñas periodísticas de México (1976–1995)
--
En este articulo traeremos a la vida un producto publicado por el INEGI hace mas de 20 años, sin duda un ejercicio de arqueología informática.
Katún es una unidad de tiempo del calendario maya. La versión mas aceptada se refiere a 20 años. También es el nombre de un producto publicado por el INEGI en el año 1995.
Mi suegro que en paz descanse trabajó en el INEGI en los años noventa y conoció un producto para Computadora Personal 8086 con sistema operativo MS-DOS llamado KATÚN. No recuerdo la fecha exacta pero sin duda fue uno de los tantos domingos que pasamos juntos cuando me platicó de su existencia. Éste misterioso producto era una base de datos de síntesis periodísticas elaboradas por un equipo de expertos del INEGI. Dicha base de datos correspondía a casi 20 años (1976–1995) de reseñas periodísticas, por eso lo de KATÚN. Años después recordé aquella platica con mi suegro cuando hablábamos de la importancia de la memoria histórica con un colega Estadístico. En el año de 2016 me di a la tarea de visitar la biblioteca del INEGI en la Sede Central de Aguascalientes y buscar dicho producto. Encontré el CD-ROM con el programa mencionado, veinte años después de su publicación. Afortunadamente ese medio digital aun seguía funcionando por lo que me di a la tarea de hacer un respaldo de su contenido, con la esperanza de algún día darme a la tarea de traerlo a la vida nuevamente. En este artículo te enseñaré a ejecutar dicho producto en una computadora moderna, con sistema operativo Windows 10.
El Katún es un Banco de Información Hemerográfica desarrollado y publicado por el INEGI en el año 1995. Contiene las síntesis de 263,320 notas periodísticas de México de los años 1976–1995.
De las siguientes fuentes:
DIARIOS REVISTAS Excélsior Proceso
La Jornada Nexos
El Financiero Vuelta
El Universal Impacto
Unomásuno Siempre…